En este momento estás viendo 5 Ted Talks sobre el aprendizaje de idiomas y Real English
Photo by Nick Fewings on Unsplash

5 Ted Talks sobre el aprendizaje de idiomas y Real English

5 Ted Talks sobre el aprendizaje de idiomas y qué es real english 

Soy fan de los Ted Talks como herramienta para aprender inglés. La página web Ted.com contiene más de 2000 de las mejores charlas sobre temas muy diversos. La duración media es perfecta (de 5 a 20 minutos), tienen subtítulos y la mayoría cuenta con la transcripción del texto al inglés. ¿Y lo mejor? Hay cero blablablá, están preparadas al milímetro, tienen ritmo, gracia y entretienen.

Aquí van mis favoritas sobre el aprendizaje de idiomas y qué significa eso de Real English. Es hora de cambiar el chip según estos expertos: 

Ted Talk nº 1: How To Speak Bad English Perfectly 

  • Duración: 19:12 minutos 
  • Temática: El inglés como lingua franca, no como arma de exclusión 
  • Speaker: Heather Hansen, experta en comunicación 

Heather Hansen habla de la necesidad de cambiar el chip con el inglés. Porque, y ojo al dato, numerosos estudios dicen que es más fácil entenderse en inglés con no nativos que con nativos. 

Los nativos utilizan giros y expresiones que, muchas veces, son incomprensibles para no nativos. Así, el Business English está repleto de expresiones que vienen del fútbol americano o el baseball, piensa por ejemplo en expresiones como «touch base» o «end zone». Si nunca has practicado fútbol americano es complicado saber qué quieren decir esas expresiones. 

Podemos esperar que un extranjero hable nuestro idioma, pero no que entienda nuestra cultura. 

Heather Hansen

Además revela un dato interesante:  hay 5 veces más personas que aprendimos inglés como lengua extranjera que personas nativas. Por qué nos parece normal que una minoría exija a la mayoría que hablemos como ellos?  

Interesante vuelta de tuerca. 

Ted Talk nº 2: Don’t Insist On English, Mind Your Language 

  • Duración: 10:24 minutos 
  • Temática: Comunicación, idiomas, el inglés como obstáculo 
  • Speaker: Patricia Ryan, profesora de inglés en Medio Oriente 

Patricia Ryan advierte que con la desaparición de las lenguas minoritarias y la globalización del inglés no solo perdemos la diversidad de voces. No. Perdemos mucho más: cuando un idioma muere, no sabemos exactamente qué sabiduría deja de existir.  Muy en la línea de la charla anterior, Ryan cree que el no saber suficiente inglés nunca debería ser una razón de exclusión. 

Ted Talk nº 3: The Secrets Of Learning A New Language 

  • Duración: 10:45 minutos 
  • Temática: Aprendizaje de idiomas, políglotas
  • Speaker: Lydia Machova, mentora de idiomas y políglota

 ¿Existe el gen de los idiomas? Lydia Machova, capaz de expresarse con fluidez en 8 idiomas, desmonta ese mito y cuenta cuál es el verdadero secreto de los políglotas más exitosos del mundo.

Si entrevistara a 100 políglotas, escucharía 100 métodos diferentes para el aprendizaje de idiomas

Lydia Machova

No existe un único método. Cada políglota aprende a su manera, pero todos tienen una cosa en común: hacen algo que les encanta en el idioma que quieren aprender. Así, Machova aprendió español leyendo Harry Potter, su libro favorito, y alemán viendo la serie Friends doblada a ese idioma. 

Poderoso mensaje: Do what you love, but do it in English. 

Ted Talk nº 4: Teaching English without Teaching English

  • Duración: 19:05 minutos 
  • Temática: Critical thinking, inglés como herramienta de comunicación  
  • Speaker: Roberto Guzman, profesor de inglés de origen Costarriquense

«Profe, el inglés no me entra», es una frase que escucha este profesor a menudo al principio del curso. Muchos estudiantes piensan que lo suyo no es el inglés.  

Pero a lo largo del curso Roberto Guzmán les muestra que están equivocados. Y además lo hace de una manera soprendente: enseña inglés sin enseñar inglés. O más concretamente: enseña inglés sin libros de texto y sin concentrarse en la teoría y las reglas gramaticales.

¿Cómo?

Pide a sus alumnos que instalen un «Bullshit detector» en sus cerebros. Y que lo tengan siempre encendido para desarrollar su pensamiento crítico.

Después, crea debates en torno a temas de actualidad. Los estudiantes tienen que buscar, analizar y contrastar información de periódicos locales con, por ejemplo, ensayos de economistas de renombre. Y discutir sobre ello en clase, respetando todas las opiniones. 

Suplica a sus alumnos que se hagan mil preguntas, que hablen Spanglish si no encuentran las palabras en inglés, y que cometan errores a tutiplén. Cuantos más errores mejor, porque solo así se adquiere un idioma. 

Una maravillosa lección sobre qué debería cambiar en muchas escuelas. 

Ted Talk nº 5: Learning a language: Speak it like you’re playing a video game 

  • Duración: 15:30 minutos 
  • Temática: Comunicación, Real English
  • Speaker: Marianna Pascal, Experta en comunicación 

Hablar con una persona angloparlante es una experiencia aterradora para muchas personas. Nos bloqueamos, nos sentimos juzgados y empezamos a sudar. Para evitar eso debemos cambiar nuestra actitud, dice Marianna Pascal. 

Y para cambiar nuestra actitud, es importante que nos demos cuenta de lo siguiente: Por cada angloparlante nativo hay cinco no nativos.

Del 96% de todas las conversaciones que tienen lugar en el mundo, solo el 4% son conversaciones donde todos son native English speakers.

Marianna Pascal 

Sí, quizás es bueno que lo leas de nuevo porque es muy significativo. 

Por eso concluye que el inglés ya no es propiedad de nadie. El inglés es de todos. No es un arte que debemos dominar, sino una herramienta para obtener resultados. Pero, lamentablemente, eso no se enseña en los colegios.

A los estudiantes les seguimos puntuando bien o mal en función de lo gramaticalmente correcto que son sus writings. Que sepan transmitir una idea de forma eficiente no se evalúa. Un error, según Pascal: en un mundo donde se habla Real English se debe enseñar Real English. 

 
 

Deja una respuesta