Tuve el lujo de entrevistar a la gran Gina Little para la revista Corricolari y el pódcast English for the Long Run.
Gina es una corredora imparable de 77 años que tiene más de 600 maratones en las patas y no piensa en parar. Lleva corriendo la friolera de 40 años y corrió su mejor marca personal (3:26) a la edad de 48 en la maratón de Londres, su ciudad natal.
En octubre de este año completó las 6 Abbott World Marathon Majors (Tokio, Boston, Londres, Berlín, Nueva York, Chicago) convirtiéndose así en la mujer de más edad en conseguir la cotizada medalla de las seis estrellas. Un mes antes había corrido su maratón número 600 en Berlín en un tiempo de 4 horas y 33 minutos.
A continuación la transcripción de parte de la entrevista con esta imparable joven de 77 años para el pódcast que puedes encontrar aquí.
¿Cómo y cuándo descubriste que correr maratones era lo tuyo?
Todo empezó en 1982. Fue el segundo año de la maratón de Londres y pasó por mi calle. Vi a un corredor disfrazado de camarero y me picó la curiosidad. Iba todo pintón con su pajarita, su chaleco y su pantalón gris. Hasta llevaba una bandeja con una botella y un vaso en la mano derecha. Pensé que eso podía ser divertido. Y en 1983, junto con una amiga, me inscribí en mi primera maratón de Londres.
Llevas corriendo más de 40 años y los eventos deportivos han cambiado mucho ¿Cómo era correr en los años 80?
Correr maratones era algo que solo hacían unos pocos locos. Además, había muy pocas mujeres. Para inscribirte y conseguir dorsal tenías que acampar toda la noche delante del edificio de correos. No había internet. Tampoco sabíamos muy bien qué hacíamos. No teníamos ni idea qué era correr durante 42 kilómetros. No existían libros, manuales ni planes de entrenamiento. Simplemente corríamos y lo pasamos bien. Nos parecía divertido, pero muy preparados no estábamos.
El 25 de septiembre en Berlín fue un hito para ti: corriste tu maratón número 600.
Sí, pero no fue el plan. Quería haber corrido mi número 600 en Richmond a principios de septiembre. Pero se murió la Reina Isabel y todo se canceló. Fue una pena, porque mi club había organizado una gran fiesta. Habíamos contratado un bus y comprado cerveza y encargado camisetas conmemorativas para la ocasión. Finalmente corrí mi número 600 en Berlín, el 25 de septiembre, cuando Kipchoge batió su propio récord del mundo. Así que en vez de en Richmond montamos la fiesta en Berlín, que tampoco estuvo mal.
Corres una media de dos maratones al mes. Este año completaste las maratones de Berlín, Londres y Chicago en un período de 3 semanas. Eres de otro planeta. ¿Cómo te entrenas?
No corro muchísimos kilómetros a la semana, máximo unos 40. Hago ejercicio muy variado. Así practico yoga los lunes y tengo una clase de gimnasia para trabajar la fuerza los jueves. Los viernes hago una sesión de HIT y los sábados a menudo participo en mi Parkrun local. Siempre gano en mi categoría de edad, suelo correr los 5k entre 27 y 28 minutos. Este año he decidido no competir en el premio por edad. Así otras mujeres pueden subirse al podio también.
¿Entrenas con un club?
Tengo dos clubes. Entreno dos veces a la semana con los Plumstead Runners. Solemos hacer unos 20 kilómetros en dos sesiones. También pertenezco al 100 Marathon Club. Para ser miembro tienes que acreditar haber corrido 100 maratones. Con ellos viajo por todo el mundo. Así, el pasado 3 de diciembre, corrimos la maratón internacional de Lanzarote.
Has descubierto el mundo corriendo. ¿En cuántos países has corrido?
He corrido en 46 países incluido en Hawai, Nueva Zelanda y Lanzarote. Lo más bonito de correr son las amistades que haces. En la línea de salida siempre me encuentro con amigos. Correr es conectar y eso me hace feliz.
¿Has corrido en España?
Sí, me encanta correr en España. He hecho varias veces la maratón de Mallorca, Madrid, Castellón, Valencia, San Sebastián y Barcelona. Hice la maratón de Lanzarote creo que unas 7 veces. Corrí también la de Málaga y me llamó la atención la decoración navideña de la ciudad. Nunca había visto luces tan bonitas, un espectáculo. También estuve en Sevilla. Pero ese año había llovido muchísimo, las calles estaban encharcadas y era muy complicado correr. ¡Tengo que volver!
Me encantaría ser capaz de correr toda mi vida. ¿Cómo lo consigo?
Si supiera contestarte a eso, me haría rica… No lo sé. Yo también quiero correr para el resto de mi vida. Ese es mi objetivo. La verdad es que nunca pensé que iba a lograr tanto. El año pasado me dieron el Spirit Award de la maratón de Londres, un premio que solo dan a corredores muy excepcionales. Este año me he convertido en la mujer de más edad en completar los seis World Marathon Majors. Me parece increíble, la verdad es que no lo vi venir.
¿A qué más aspiras? ¿Tienes más sueños?
A estas alturas, ya no voy a correr mi mejor marca personal, jaja. Corro porque me gusta correr. No lo hago por tiempo, pero te confieso que no me gustaría acabar una maratón en más de 5 horas. Pero si en algún momento pasa, tampoco es el fin del mundo.
¿Dónde puede la gente encontrarte en redes?
No soy muy de Facebook o de Instagram, pero me pueden encontrar en Strava.
Créditos fotográficos: Gina Little