En este momento estás viendo Libros sobre running para practicar inglés

Libros sobre running para practicar inglés

Libros sobre running en inglés

I don’t want to do this ever again. 

Meb Keflezighi 

Así arranca 26 Marathons, What I Learned About Faith, Identity, Running and Life from My Marathon Career (2019). Un libro sobre running para practicar inglés muy recomendable. Luego te cuento por qué. Por si no te suena, Meb Keflezighi es un atleta de élite retirado que ganó la maratón de Nueva York (2009), la de Boston (2014) y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas (2004). 

Una buena elección para practicar inglés  

En la repetición está la perfección

Si quieres matar dos pájaros de un tiro, este es tu libro. Es perfecto para leer en inglés, por varias razones. Tiene una estructura clara, no abundan las palabras difíciles ni las frases largas. 26 Marathons se divide en 26 capítulos y cada uno está dedicado a una maratón de la cual Meb saca una valiosa lección. Los capítulos son cortos y la temática recurrente de modo que el vocabulario utilizado se va repitiendo a lo largo del libro. Y para mejorar cualquier habilidad no hay nada mejor que la repetición. Para memorizar una palabra hay que exponerse a ella varias veces. Cuantas más, mejor. 

Me quedaría corta si solo te lo recomendase por su idoneidad para practicar inglés. 26 Marathons es uno de los libros más motivadores que he visto en mucho tiempo. Y no solo para runners. Es una gran compañía para cualquiera que necesita un poco de motivación de la buena.  And who doesn’t?

Algunos datos interesantes: 

  • Meb corre estas 26 maratones durante un período de 15 años, desde los 27 hasta los 42 años. 
  • Termina su primera maratón en 2:12:35 y, 15 años más tarde, la última en 2:15:29.  
  • Su mejor marca es 2:08:37 y la peor 2:22:02. 
  • DNF (Did Not Finish): Hay una sola maratón que no acaba, la de Londres de 2009.  

Meb comparte con nosotr@s lo que aprende de cada maratón que corre. Llama la atención que las lecciones más valiosas vienen de maratones que no van según lo previsto. Sin hacer spoiler, aquí van tres: 

1 Venirse arriba demasiado pronto 

Cuenta Meb que se presenta para correr su primera maratón con una preparación «casi perfecta». Pero los aplausos y la sensación de ir a un ritmo «demasiado fácil» hacen que acelera antes del kilómetro 30. Algo que su coach le había prohibido. Pero como se siente genial, se viene arriba demasiado pronto. ¿Resultado? Se da de golpe con «el muro» y corre los últimos kilómetros agotado y a un ritmo mucho más lento que la primera parte de la carrera.

  • Lecciones aprendidas: Hay que utilizar la cabeza y confiar en la estrategia del coach o en el plan. Ir de menos a más y no emocionarse al principio. Una maratón te pone en tu sitio. En todo caso, ver que un atleta de élite comete el error «number one» del corredor popular, reconforta. 

2 La importancia del ritual y de tener «a go to routine»

Meb corre la maratón de NYC (2011) con una de esas tiritas para respirar mejor, dentro de su zapatilla. Resumiendo mucho, Meb cambia de ritual la noche previa y en vez de guardarla en un bolsillo, pone la tirita en la zapatilla. El día de la carrera, con los nervios a flor de piel, se olvida de sacarla. Es en el kilómetro 3 cuando empieza a sentir algo molesto en el pie. Y le toca tomar una decisión: ¿Me paro y me quito la zapatilla, o continúo corriendo? Opta por lo segundo. El resultado no es una ampolla, sino una herida que le acompañará el resto de su carrera como atleta. Aún así, con el pie ensangrentado y una herida impresionante, hace su mejor marca personal.

  • Lección aprendida: Los rituales y las costumbres tienen su función. A «go to routine» es oro:  ahorra energía  y evita errores. 

3 Los pros también se hacen la pregunta del millón 

Por muy pro que sea, Meb es humano. Confiesa que en cada una de las 26 maratones (incluso en las que gana) tiene una crisis y ganas de abandonar. Algo que solo hace una vez. ¿De dónde saca la fuerza? De tener muy claro cuáles son sus motivaciones para terminar cada carrera. De tener propósitos muy firmes. 

Cada capítulo arranca con una frase inspiradora que tanto nos gustan a l@s runners. Concluyo con esta: «The marathon is a metaphor for life in how it rewards patience.» 

En definitiva, un gran libro de un gran ser humano y motivación a raudales. 

 

¿Te interesa practicar inglés con libros para runners? Apúntate aquí abajo para no perderte mis recomendaciones.

 

Deja una respuesta