Podcasts sobre running
Punto número 1: Podcasts sobre running en inglés hay miles, pero…
No todo son aptos para practicar inglés. A veces los participantes hablan con un acento complicado de entender. Otras veces el audio no es para tirar cohetes. También puede ser que son demasiado locales: te informan del calendario de carreras o de la previsión del tiempo en alguna parte del mundo donde es poco probable que pases el fin de semana.
Por eso he seleccionado 8 podcasts teniendo en cuenta tres criterios: La calidad del audio es buena, los hosts hablan con un acento bastante neutro y los temas que tratan son muy interesantes.
Punto número 2: Aprovecha la gran variedad de estilos y voces
El running es el plato fuerte de todos estos programas, pero cada uno lo aborda desde una perspectiva única y diferente. Escucha varios podcasts, varias veces. Piensa que la elección del podcast va a depender de qué te pide el cuerpo en ese momento. No es lo mismo ver un episodio de The Sopranos o The Queen. Ambas son series fantásticas, sí, pero no siempre apetece ver cómo descuartizan a alguien para convertirle en carne picada. Lo mismo pasa con los podcasts. A veces te apetece algo de temática más profunda, otras veces necesitas algo más ligero.
¿Por qué debes escuchar inglés de forma habitual?
Antes de decirte cuáles son mis recomendaciones, te cuento por qué escuchar mucho de forma continuada te ayudará con el inglés. Pero si quieres ir la chicha, vete al párrafo siguiente.
Como ya he comentado alguna vez, escuchar (mucho) es fundamental para la adquisición de un idioma. En otro post puse de ejemplo a Steve Kaufmann, un políglota de 74 años que habla 20 idiomas. Aprendió 14 idiomas después de cumplir los 60. Kaufmann no empolla gramática pero lee mucho y sobre todo, escucha mucho. Y, al parecer, para que el cerebro pueda identificar patrones y hacer las conexiones internas necesarias, hace falta «pasar tiempo» con el idioma.
8 Podcasts para corredores en inglés
Antes de ir al grano, una pregunta. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la semana a correr? Seguro que te salen unas cuantas horas. Aprovecha parte de ese tiempo para escuchar inglés. No hace falta entender todo, ni mucho menos. Simplemente, escucha, y si consigues convertirlo en un hábito, tu cerebro trabajará por ti.
Y si todavía no estás convencido o convencida del todo, aquí va otro argumento sólido: correr, a veces, se vuelve aburrido. Así que un podcast puede venir de perlas para hacer más corta y entretenida esa tirada larga.
Así que vamos allá:
Another Mother Runner, the Podcast
«Otra madre que corre» es un podcast de EEUU que fue creado sobre todo para madres corredoras, trabajadoras, con familias, vida social y, en general, poco tiempo. Las hosts son las veteranas Dimity McDowell y Sarah Bowen Shea que empezaron su andadura en 2012 y cuentan con una sólida comunidad de followers.
Realizan entrevistas a expertas sobre nutrición, psicología, aceptación corporal pero también a corredoras de élite y del montón. Hacen sesiones de coaching online, donde las oyentes pueden hacer preguntas sobre planes de entrenamiento y solicitar consejos de nutrición. En el último año los temas han girado hacia una perspectiva más inclusiva. El 6 de julio de 2021, en el blog de AMR explican que quieren incluir «More Diverse Voices», refiriéndose a la mujer latina, indígena, el colectivo LGTBI y personas «Plus Size». Para más información, aquí va su web.
Duración: Algunos episodios duran unos 30 minutos, otros hora y media. Depende.
Aquí puedes escucharlo: Another Mother Runner podcast.
2 The Rambling Runner Podcast
Una traducción del nombre podría ser «el corredor que divaga«. Matt Chittim, un excelente comunicador, es un corredor popular que ronda los 40. Mezcla entrevistas a personas del mundo del running con episodios donde habla de su propio reto Mastering 40/40: correr una 10k con 40 años en 40 minutos. Es fan absoluto de Inside Tracker, un programa que analiza, de forma personalizada, tus biomarcadores para así mejorar tu calidad de vida y optimizar los entrenamientos.
Habla con corredores populares con historias interesantes, pero también con atletas de élite, coaches y expertos en nutrición y salud. Si no sabes por dónde empezar, prueba el episodio 311 «Ramblings on the run with Ali and Matt» (con Ali Feller, la host de The Ali on the Run Show) o el 295 con los mejores episodios de 2020. Te darán una buena idea de quién es Matt y cómo son sus divagaciones. The Rambling runner también tiene web donde puedes seguir su blog y leer resumenes de los podcasts.
Duración: Depende, de 30 minutos a hora y media.
3 The Running For Real Podcast with Tina Muir
Tina Muir fue una atleta de élite (con PR de 2:36 en maratón) que, de forma abrupta, lo dejó. Cuando abandonó el deporte profesional, reveló que durante 9 años no había tenido la regla. Ese fue el precio que pagó su cuerpo para rendir al más alto nivel. Su historia se hizo viral y la encuentras aquí. Tina es del Reino Unido y mantiene su acento británico a pesar de ahora vivir en Missouri (EEUU).
Temas recurrentes en su programa son el cambio climático, la igualdad de género, justicia racial, salud mental y, cómo no, el running. Mezcla entrevistas con workouts de 60 minutos que puedes hacer con ella. Esos episodios se llaman Together Runs. Tina corre y charla a tu lado, dando indicaciones como si fuese tu entrenadora personal. Una experiencia recomendable, porque ella transmite mucha paz. Tina es reflexiva, socialmente comprometida y además tiene una voz muy agradable.
Duración: en torno a una hora.
Aquí lo puedes escuchar: Running for Real y aquí va su web para saber algo más sobre Tina.
4 Off the coach, a Running Podcast (Blister)
Este podcast semanal forma parte de la plataforma Blister (ampolla) y «está dedicado al inmenso, extraño y maravilloso mundo del running». Me encanta por dos razones: su host, Jonathan Ellsworth de Colorado, parece hablar para no nativos del inglés: lento y muy claro. Además, invita a personas muy interesantes con las que habitualmente tiene conversaciones profundas.
Así realizó una de las mejores entrevistas al juez de Skid Row Marathon que he escuchado (puedes leer mi entrada aquí) pero también reflexiona sobre filosofía con un surfista, concretamente hablan de Marco Aurelio. Ese episodio hizo que me volviese fan del pensamiento del emperador romano. Todavía estoy empezando a descubrir este programa, pero me gusta. Muy útil: en su página web puedes ver resumenes de los episodios y su minutaje.
Duración: alrededor de una hora y aquí lo puedes escuchar.
5 The Way of the Runner Podcast with Adharanand Finn
Adharanand Finn es escritor, periodista y runner. Entre sus libros más conocidos figura Running with the Kenyans (traducido al español). Finn no solo escribe, también es un gran lector. En su podcast dedica bastante espacio a entrevistas con autores de libros de running y a hablar de libros en general. Como dice en su web, su podcast intenta contestar la pregunta del millón: porqué corremos y porqué nos engancha (tanto).
Hizo una entrevista al autor de Out Of Thin Air, Michael Crawley, donde charlan sobre las similitudes y diferencias entre la cultura del running en Etiopía y Kenya. Muy interesante. Tiene Newsletter al que te puedes suscribir (cuesta una libra al mes) y hace retiros para corredores.
Puedes visitar su web, leer su blog y elegir algún episodio de su podcast aquí.
6 The Run, Selfie and Repeat Podcast
La host, Kelly Roberts, es irreverente, divertida y tiene una personalidad arrolladora. Es fundadora de la Badass Lady Gang (una comunidad gratuita para mujeres corredoras: aquí va la web) y del club I F*cking Hate Running. Gran referente del body-positive movement, fue elegida por Women’s Running Magazine como una de las 20 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo del running.
En su podcast da voz a expertas acerca del (tóxico) mundo de las dietas y la aceptación corporal. Igual que Tina Muir, Kelly Roberts hace sesiones de entrenamiento en audio (los Guided Runs) y cortas sesiones de coaching. Una podcaster diferente y divertida que hará cambiar tu perspectiva sobre la salud, el fitness, los cuerpos danone y la gordofobia.
Aquí va su Badass Lady Gang blog. Aquí su podcast Run, Selfie and Repeat.
Duración: depende mucho. Los hay desde 15 minutos a hora y media.
7 Runner’s World podcast
Cada martes sale un nuevo episodio de este podcast conducido por Rick Pearson y Ben Hobson, ambos colaboradores de la revista Runner’s World. Un programa entretenido con dos hosts que comunican bien y que charlan con personas ligadas al mundo del running en su sección «Guest of the Week«. Los episodios son cortos, en general entre 25 y 35 minutos, por lo que son perfectos si no te gusta dejar un episodio a medias. Ideal para una vuelta al parque o un paseo de media hora.
Para más información, pincha aquí.
8 Running Book reviews with Alan and Liz
Un podcast bastante nuevo que acabo de descubrir y que me encanta. Liz y Alan, dos corredores populares hablan de libros sobre running. Es el podcast perfecto para escoger tu próximo libro en inglés. Entrevistan a autores (como Richard Askwith, el autor del magnífico «Today We Die A Little», sobre el gran Emil Zatopek), pero también releen y diseccionan clásicos del running como «Born to Run».
Si te gusta la lectura y quieres descubrir cuáles son las novedades literarias, este es tu programa. Ameno, interesante y muy recomendable.
Para más información, pincha aquí.
Duración: entre 50 minutos hasta dos horas.
Si quieres más inspiración, en mi entrada anterior hablo de otros tres podcasts con los que paso muy buenos ratos: Ali On The Run, Six Minute Mile y Billy Yang.
Pues ya, hasta aquí. Me faltan muchos por descubrir, así que, cuéntame tú: ¿qué podcasts recomiendas tú?
¿Te gusta practicar inglés con temática runner? Apúntate aquí abajo y nos vemos cada dos semanas en tu buzón con alguna sugerencia o mini lección de inglés basadas en historias del universo runner.