Through reading this book you will come to understand that the heart and soul of running are to be found in Ethiopia.
Haile Gebrselassie
Cuidado con este libro, que engancha. Es posible que empieces a pensar en Etiopía para tu próximo viaje. Y en soñar en correr por sus bosques o subir al Monte Entoto.
Estreno esta sección de libros sobre running con uno fascinante. Se llama Out of thin air: running wisdom and magic from above the clouds in Ethiopia de Michael Crawley (2020, Bloomberg).
Michael Crawley es antropólogo además de maratoniano con una marca de 2:20. Durante el 2016 y parte del 2017 pasó 15 meses viviendo con un grupo de atletas etíopes. «Running and anthropology both allow you to do similar things: to live a whole other life» dice Crawley. No puedo estar más de acuerdo con él.
Que los etíopes tengan una genética prodigiosa y que lo suyo es correr son leyendas urbanas, según Crawley. O al menos, no existe evidencia científica concluyente. Los etíopes no creen en el talento o en los dones especiales. Creen en algo que llaman «adaptation«. El que sabe adaptarse mejor a los entrenamientos y a los cambios del entorno tiene todas las de ganar.
El atletismo es el deporte nacional, sí. Pero no todos los etíopes se pueden permitir dedicarse al deporte. En primer lugar, hace falta giz e ireft: tiempo para entrenar, pero sobre todo, tiempo para recuperarse. Lógicamente, también hay que tener ya sports marariya: zapatillas y dinero para el bus. And last but not least, acceso a comida de calidad.
No todos podemos correr como los etíopes. Vale. Pero sí podemos copiar y beneficiarnos de algunas de sus técnicas:
1 Follow the footsteps
Correr en solitario es algo que solo hacen los farenji (extranjeros). Además, los farenji corren por salud, no para «adaptarse» mejor. Los etíopes casi siempre corren en grupo, en fila india mirando los talones del que corre delante. Dan gran importancia a ir en perfecta sincronía, moverse como uno, con una misma zancada. Aprovecharse de la energía del grupo es clave. La energía fluye entre los cuerpos e incrementa la productividad y la «adaptación». Existe otra gran ventaja de correr en equipo: en Etiopía hay hienas y las posibilidades de sufrir un ataque son menores.
2 Difficult is good. Crazy is good
En la variedad está el gusto. No repitas siempre el mismo camino. No corras siempre igual, experimenta. Prueba correr en zigzag, no en línea recta. No vayas por el lugar más despejado del camino, adéntrate por los arbustos, salta troncos y otros obstáculos naturales. Cuanto más difícil el terreno, menos aburrido el entrenamiento. Además, romper la monotonía ayuda a concentrarse mejor. Pues ya sabes, sal del camino trillado y explora caminos nuevos.
3 Aprovecha la diversidad geográfica y evita el asfalto
Los etíopes se desplazan en bus por todo el país para correr en diferentes zonas geográficas. Intercambian las grandes alturas por bosques, colinas y los caminos de grava. Pocas veces corren por asfalto ya que creen que su dureza desgasta demasiado las piernas.
Out of thin air es un libro muy recomendable si te gustan los libros que son capaces de transportarte a otra realidad. Te fascinará si te interesa saber más de Etiopía y de la vida de sus atletas. La próxima vez que un/a atleta etíope gane una carrera importante, lo celebrarás como si fuera alguien muy cercano.
¿Te interesa practicar inglés con libros para runners? Apúntate aquí abajo para no perderte mis recomendaciones.