En este momento estás viendo The Barkley Marathons, la carrera casi imposible

The Barkley Marathons, la carrera casi imposible

The Barkley Marathons, un reto casi imposible

Si Quentin Tarantino fuese ultra runner, le encantaría participar en The Barkley Marathons. La carrera tiene características similares a su cine: escenas sobrecogedoras de personajes al borde de sus capacidades y un toque de humor muy particular.

The Barkley Marathons es una carrera ultra sin piedad. 161 kilómetros (o más, depende) por un terreno complicado, sin señalización y un desnivel equivalente a dos subidas al Everest.

Y zarzas, zarzas espinosas por un tubo. 

Pero no solo por eso es una carrera casi imposible. Hay otro factor que cada año reclama su papel: el tiempo. La climatología durante la carrera es tan imprevisible y cambiante como un hijo adolescente. En el mismo evento puede haber un sol de justicia y una tormenta de nieve. O levantarse una niebla espesa en un «visto y no visto».  

Pero quizás el factor más determinante es la falta de sueño. El exigente tiempo de corte (60 horas) hace que dormir es un lujo asiático. Y llegar a la cuarta o quinta vuelta sin apenas dormir hace que la cosa se complica.  

«Acabar The Barkley depende un 33% de tu resistencia física, un 33% de tus habilidades para orientarte con un mapa y una brújula, y un 33% de saber tomar decisiones acertadas con un déficit de sueño brutal.»

Nicodemus Hollon, Barkley Marathons Finisher 

Las estadísticas hablan por si solas: en los más de 30 años, solo 15 personas han logrado finalizarla un total de 18 veces (Jared Campbell lo logró 3 veces y Brett Maune 2).

The Barkley Marathons: ficha técnica de una prueba infernal

  • Lugar: Frozen Head Park Tennessee (EEUU) 
  • Distancia: 100 millas (o más) y 16.000 metros de desnivel (o más)
  • Tipo de carrera: 5 vueltas de 32 kilómetros 
  • Fecha de celebración: alrededor del 1 de abril (April Fool´s Day)
  • Número máximo de participantes: 40  
  • Tiempo de corte: 60 horas 

The Barkley Marathons: un poco de historia 

El Mastermind detrás de este evento es Gary Cantrell, mejor conocido como Lazarus Lake. 

Para crear la carrera, se inspiró en la espectacular fuga de James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King. Ray se escapó de la Brushy Mountain State Penitentiary, una prisión ubicada en un terreno hostil en Tennessee. Cuando la policía finalmente dio con él, tras cincuenta y cinco horas dándole caza, Ray se encontraba a solo 8 millas de la cárcel. Cantrell, ultra runner himself, dijo que él hubiese sido capaz de recorrer no 8, sino 100 millas en 55 horas.  

Y así nació la cita con el infierno. 

The Barkleys Marathons, la carrera casi imposible
La cárcel (super cozy)

 The Barkley Marathons: 9 excusas para pensártelo dos veces (o tres)

Excusa nº 1: El proceso de inscripción  

No hay una página web para inscribirse en la carrera. Hay que buscarse la vida y tocar algunas puertas para saber cómo se registra un@. No es imposible, pero toca investigar. Además, los aspirantes deben escribir un alegato con el título «Why I Should Be Allowed To Run the Barkley«. Si esto te viene grande o escribir te da pereza, no es para ti. 

Excusa nº 2: La admisión 

El precio de inscripción es de 1,60 dólares. Una auténtica ganga comparado con lo que cuesta participar en maratones como Nueva York, París o Berlín o incluso en la carrera de poca monta de tu pueblo. 

Pero…

A los que tienen «la suerte» de participar les llega una carta de condolencia que dice que desafortunadamente han sido admitid@s. Por algo será. 

Otra cosa, si es la primera vez que acudes a la cita, debes traer una placa de matrícula de tu país. 

The Barkleys Marathons: la carrera casi imposible

Excusa nº 3: La hora de salida 

No hay.

Debes estar preparad@ durante 12 horas seguidas. La salida puede ser a cualquier hora desde las 12 de la noche hasta las 12 de la mañana. A veces se empieza en mitad de la noche, otras a media mañana. Depende. Mientras tanto, los participantes matan el tiempo sin pegar ojo y con el «uniforme» puesto para salir a darlo todo en cualquier momento. 

La señal de que falta solo una hora para el comienzo de la carrera es el sonido de una concha. Y otro dato curioso: el pistoletazo final es el momento en el que el jefe de todo esto enciende un cigarillo. 

The Barkleys Marathon: la carrera casi imposible
Preparados, listos, ya…

Excusa nº 4: No sin mi Garmin

Si no sales a correr sin tu Garmin, esta carrera no es para ti. Están prohibidos los relojes con GPS y los teléfonos.  A los participantes se les entrega un reloj «normal», y con el fin de desorientar hasta al más espabilad@ marca una hora diferente a la real.

Lo que sí se puede utilizar son un mapa y una brújula, así que si de pequeñ@ te apuntaron a los Boy Scout, algo tienes ganado.  

Excusa nº 5: en busca de los libros perdidos

Para acreditar haber realizado las vueltas correctamente, hay libros colocados «cerca» del recorrido. Hay que encontrarlos, arrancar la página que coincide con el número del dorsal y enseñar tu cosecha tras cada vuelta. A veces se pierden horas porque los libros están…. muy escondidos. 

Los títulos pretenden hundir un poco más la moral: The Body In The Woods,  61 hours o Left Behind. 

Excusa nº 6: el dorsal número 1  

No es como en las carreras “normales”. Un número bajo de dorsal no significa que eres un semi dios y estás predestinado a ganar. Al contrario. Aquí el número 1 se asigna al corredor que más papeletas tiene de abandonar la carrera el primero. 

Excusa nº 7: la banda sonora del DNF

Cada vez que un corredor decide no seguir, se toca una melodía triste en una corneta. Nada de abandonar la carrera sin mucho ruido y de forma discreta, en The Barkley Marathons un Did Not Finish tiene banda sonora propia. 

Excusa nº 8: Vírgenes y veteranos y vice versa

Si es tu primera vez, en la Barkley te llaman «virgen». Debes aliarte con un «veterano», al menos durante las primeras vueltas. Nada de venirte arriba y montártelo por tu cuenta. 

Excusa nº 9: Ninguna mujer ha terminado la Barkley  

Y no es por falta de corredoras muy potentes. Pero, hasta ahora, ninguna mujer ha sido capaz de hacer las 5 vueltas de rigor. 

Repito: hasta ahora.

John Kelly, Finisher del año 2017, y creador del blog The Random Forest Runner explica en este post que es muy probable ver a una mujer convertirse en Finisher. John Kelly no solo sabe de correr The Barkley y otras carreras de largo recorrido. De profesión es analista de datos, y eso se nota en su análisis brillante de probabilidades. 

The Barkley Marathons: la sorpresa 

Ha habido participantes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania….

Y sí, también hubo un español: Josep Barberillo.  

The Barkley
Nuestro hombre en The Barkley

Antes de ir, Barberillo definió la carrera como «un experimento sociológico». Participó pero tuvo que abandonar por una hipotermia. Dijo que intentaría volver para recuperar aquellas partes de su cuerpo que se quedaron en el camino. 

«Hay mucha gente que lo considera una carrera sádica. Esta carrera es un monstruo. Te prepares como te prepares, lo más probable es que vayas a fracasar. La mayor parte de las veces la carrera te acaba ganando.»

Josep Barberillo 

The Barkley Marathons: 2 recomendaciones para disfrutarla (modo sofá y manta) 

Si como yo, has perdido The Barkley Marathons en Netflix, no pasa nada. Hay dos documentales excelentes que puedes ver en Youtube. 

Where Dreams Go To Die (2017)

Where Dreams Go To Die (2017) es un documental de The Ginger Runner sobre la aventura de Gary Robbins en The Barkley. 

Aquí está el enlace a la página de The Ginger Runner y el documental. 

El vídeo recibió el siguiente comentario y da buena idea de qué puedes esperar:

«I was supposed to be doing a quick 30 min treadmill run… Then I started watching this. 90 minutes later I´m still running and people at the gym are looking at me weird for crying.»

Zach Chrim

Last Woman Standing (2019)

Last Woman Standing (2019) es otro documental de Inov-8 sobre Nicky Spinks y su experiencia como «virgen de la Barkley». Nicky Spinks es británica, ultra runner respetada, además de granjera y superviviente de cáncer. 

Aquí está el enlace a Youtube. 

Y ya. Me despido a lo «Barkley»: Good Luck, Morons!

 
Créditos fotográficos: Tamara Reynolds, 2014, Marca, Inov-8, The Ginger Runner  

Deja una respuesta